Actualmente podemos clasificar el amplio catálogo de
buscadores disponibles en la red en 4 grandes familias:
·
Motores de búsqueda
·
Metabuscadores
·
Buscadores especializados
·
Directorios
Directorios
Los directorios fueron los primeros buscadores más
populares y utilizados en Internet, su funcionamiento se basa en que una parte
humana introduce una serie de datos relevantes sobre una página web tales como
el título, resumen del contenido, dirección, etc... con el objeto de indexarlo
dentro de una base de datos dividida en categorias o especialidades, para que
cuando realicemos una búsqueda la base de datos nos devolverá una lista de
enlaces hacia las páginas webs que tienen relación con las palabras o frases
buscadas.
La principal ventaja de los directorios es que al ser
revisados por humanos los enlaces indexados son webs de alta calidad en
contenido, como inconveniente es la nula capacidad de rastreo e indexación de
otras webs de manera automática, por lo que el directorio solo es capaz de
almacenar un pequeño porcentaje de la totalidad de las webs disponibles en
Internet.
Páginas como Dmoz, Yahoo directory o Technorati son entre
otros directorios webs de reconocido prestigio en Internet.
Motores de
búsqueda
Los motores de búsqueda son los buscadores basados en
programas informáticos que automatizan el rastreo y la indexación de las webs
disponibles, a diferencia de los directorios los cuales necesitaban de una
parte humana para la verificación e indexación de la web. El funcionamiento de
los motores de búsqueda se basa en 3 etapas o fases:
·
Rastreo
·
Indexación y Rankeo
·
Consulta
En la primera fase un programa informático denominado
robot o araña rastrea y recoge los datos de todas las páginas webs a través de
los enlaces compartidos, permitiendo ampliar enormemente el campo de rastreo a
un gran número de webs.
En el segundo paso un algoritmo toma la información
captada por el robot o araña y la valora rankeandola según unos criterios
establecidos por el algoritmo, posteriormente se indexa la web en gigantes
bases de datos.
Por último cuando realizamos una búsqueda el programa
consulta a la base de datos mostrándonos una serie de enlaces o datos numerados
y jerarquizados según el rankeo o relevancia calculado por el algoritmo.
Páginas como Google o Bing son ejemplos de reconocidas
webs basadas en motores de búsqueda.
Metabuscadores
Los metabuscadores son programas informáticos que lanzan
las consultas requeridas por los usuarios sobre un conjunto de motores de
búsqueda de terceros aprovechando los algoritmos de búsqueda desarrollados de
cada uno de ellos, posteriormente el metabuscador rankea todos los resultados
mostrándolos según unos criterios de relevancia establecidos.
Páginas como Metacrawler, Ixquick o Webcrawler son
ejemplos entre otros de metabuscadores más utilizados en la red.
Buscadores
especializados
Se tratan de buscadores que lanzan las consultas sobre
unas bases de datos restringidas o públicas que contienen información
especializada en un campo o área. Generalmente son utilizadas para realizar
comparativas de precios, prestaciones, horarios, etc... de diferentes productos.
Ejemplos como Trivago o Atrapalo en el área de reserva de
hoteles, Rastreator o Acierto en el campo de las aseguradoras, Skyscanner o
Rumbo en el área de reserva de billetes de avión... son ejemplos de páginas
basadas en buscadores especializados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario