jueves, 16 de abril de 2015

¿Qué es un buscador?

Un buscador se define como un programa informático diseñado para la búsqueda de diferentes formatos de archivos digitales como páginas webs, documentos de texto, archivos de video y música, imágenes, etc... los cuales se encuentran alojados en un disco duro o servidor local así como en la red de Internet, presentando los resultados de la búsqueda en una serie de enlaces que conectan con los archivos o la información solicitada.



Generalmente asignamos el término de buscador a las páginas webs que se encargan de encontrar una serie de enlaces relacionados con la información que solicitamos mediante el uso de frases o palabras clave, pero el término de buscador es más extenso al no limitarse únicamente a Internet, tal y como indica su definición un buscador también es considerado cuando el programa rastrea y encuentra información en un disco duro local como el de tu propio ordenador, tablet o smartphone, de hecho estos buscadores fueron los primeros programas de búsquedas introducidos en los sistemas operativos para facilitar la gestión de archivos digitales, a modo de ejemplo en el sistema operativo Windows lo puedes encontrar al hacer clic en el botón de inicio de la barra de menú, los usuarios de Mac lo conocen como Spotlight y lo utilizan cuando hacen clic al icono de la lupa o cuando acceden a la aplicación Finder.



Pero es sin duda en la red donde los buscadores han tomado especial relevancia, fue a principios de los años 90 cuando se desarrollaron los primeros programas informáticos capaces de rastrear y almacenar datos de las diferentes páginas webs que existían en ese momento, la gran expansión y desarrollo que experimentó Internet necesitó del desarrollo de nuevos buscadores potentes capaces de rastrear e indexar la cantidad ingente de información que se almacenaba en la red diariamente, originando la creación de servicios y empresas reconocidas a nivel mundial como Google, Yahoo o Bing.

Actualmente podemos clasificar el amplio catálogo de buscadores disponibles en la red en 4 grandes familias:

·         Directorios
·         Motores de búsqueda
·         Metabuscadores
·         Buscadores especializados


Clasificación de los buscadores (ejemplos de motores de búsqueda, directorios e híbridos)

Actualmente podemos clasificar el amplio catálogo de buscadores disponibles en la red en 4 grandes familias:




     ·         Motores de búsqueda
     ·         Metabuscadores
     ·         Buscadores especializados
     ·         Directorios



Directorios

Los directorios fueron los primeros buscadores más populares y utilizados en Internet, su funcionamiento se basa en que una parte humana introduce una serie de datos relevantes sobre una página web tales como el título, resumen del contenido, dirección, etc... con el objeto de indexarlo dentro de una base de datos dividida en categorias o especialidades, para que cuando realicemos una búsqueda la base de datos nos devolverá una lista de enlaces hacia las páginas webs que tienen relación con las palabras o frases buscadas.

La principal ventaja de los directorios es que al ser revisados por humanos los enlaces indexados son webs de alta calidad en contenido, como inconveniente es la nula capacidad de rastreo e indexación de otras webs de manera automática, por lo que el directorio solo es capaz de almacenar un pequeño porcentaje de la totalidad de las webs disponibles en Internet.

Páginas como Dmoz, Yahoo directory o Technorati son entre otros directorios webs de reconocido prestigio en Internet.

Motores de búsqueda

Los motores de búsqueda son los buscadores basados en programas informáticos que automatizan el rastreo y la indexación de las webs disponibles, a diferencia de los directorios los cuales necesitaban de una parte humana para la verificación e indexación de la web. El funcionamiento de los motores de búsqueda se basa en 3 etapas o fases:

·         Rastreo
·         Indexación y Rankeo
·         Consulta

En la primera fase un programa informático denominado robot o araña rastrea y recoge los datos de todas las páginas webs a través de los enlaces compartidos, permitiendo ampliar enormemente el campo de rastreo a un gran número de webs.

En el segundo paso un algoritmo toma la información captada por el robot o araña y la valora rankeandola según unos criterios establecidos por el algoritmo, posteriormente se indexa la web en gigantes bases de datos.

Por último cuando realizamos una búsqueda el programa consulta a la base de datos mostrándonos una serie de enlaces o datos numerados y jerarquizados según el rankeo o relevancia calculado por el algoritmo.

Páginas como Google o Bing son ejemplos de reconocidas webs basadas en motores de búsqueda.

Metabuscadores

Los metabuscadores son programas informáticos que lanzan las consultas requeridas por los usuarios sobre un conjunto de motores de búsqueda de terceros aprovechando los algoritmos de búsqueda desarrollados de cada uno de ellos, posteriormente el metabuscador rankea todos los resultados mostrándolos según unos criterios de relevancia establecidos.

Páginas como Metacrawler, Ixquick o Webcrawler son ejemplos entre otros de metabuscadores más utilizados en la red.

Buscadores especializados

Se tratan de buscadores que lanzan las consultas sobre unas bases de datos restringidas o públicas que contienen información especializada en un campo o área. Generalmente son utilizadas para realizar comparativas de precios, prestaciones, horarios, etc... de diferentes productos.

Ejemplos como Trivago o Atrapalo en el área de reserva de hoteles, Rastreator o Acierto en el campo de las aseguradoras, Skyscanner o Rumbo en el área de reserva de billetes de avión... son ejemplos de páginas basadas en buscadores especializados.


Búsquedas básicas


Para ingresar una consulta en Google, simplemente introduzca algunas palabras descriptivas y presione la tecla "Intro" (o haga clic en el botón de búsqueda en Google) para ver la lista de resultados relevantes.

Google usa sofisticadas técnicas de búsqueda de texto que encuentran páginas que son importantes y relevantes para su búsqueda. Por ejemplo, cuando Google analiza una página, comprueba el contenido de las páginas vinculadas con esa página. Google también prefiere las páginas en las que los términos buscados están cerca unos de otros.

Consultas automáticas que incluyen "y"

Google sólo le muestra aquellas páginas que incluyen todos los términos de la búsqueda. No es necesario incluir "and" entre sus términos. Para acotar la búsqueda un poco más, agregue más términos.


Las búsquedas en otros buscadores se realizan de un modo similar, no varian las instrucciones, solo el nombre del buscador y el algoritmo de resultados.


Busca todo tipo de documentos hipertexto, páginas web, etc. relacionado con el tema que se busca, en esta se lanza todo tipo de información sin depurar.

Para realizar una búsqueda básica, haga lo siguiente:

1.       Haga clic en la palabra Búsqueda en la parte superior de la página para abrir una nueva ventana con la palabra "Buscar" en la parte superior. (También puede simplemente colocar el puntero del ratón sin hacer clic sobre la palabra Búsqueda y aparecerá una pequeña ventana.)

2.       Escriba una o más palabras clave en el campo de búsqueda. Si desea buscar una frase exacta, enciérrela entre comillas.

3.       A la derecha del campo de búsqueda, utilice la lista desplegable para seleccionar la sección del sitio en la que le gustaría hacer la búsqueda. Si desea que se incluyan referencias de las Escrituras, debe seleccionar "Escrituras" en la lista desplegable o utilizar la opción "Filtrar por" para limitar la lista de resultados (vea el paso 5).

4.       Cuando esté listo para buscar, haga clic en el botón azul Buscar para ver los resultados de búsqueda como una lista de vínculos en los cuales puede hacer clic. Nota: Los elementos que tendrán puntaje más alto en los resultados y que se presentarán primero son: Los artículos y discursos de la Primera Presidencia y el Quórum de los Doce Apóstoles, los artículos más recientes, y las páginas de los sitios web clave de la Iglesia.

5.       Cuando se muestren los resultados, fíjese que las palabras "Filtrar por" aparece en el lado derecho de la pantalla. Cuando usted filtra los resultados significa que elige ver sólo una porción de los mismos. Esta función le facilita limitar la búsqueda para encontrar más rápidamente lo que ande buscando. Por ejemplo, si busca un término de uso común como "arrepentimiento" en "Todo el contenido de la Iglesia", obtendrá miles de resultados. En este caso, puede filtrar o restringir la lista de resultados a las Escrituras, lo cual significa que sólo desea ver la palabra "arrepentimiento" en las Escrituras. Incluso puede filtrar los resultados de forma más precisa a un determinado volumen de Escritura, una revista u otras categorías más pequeñas.


Búsquedas avanzadas mediante el uso de operaciones lógicas de proximidad de existencia y de exactitud)


La página de búsqueda avanzada te permite restringir los resultados web de búsquedas complejas. Por ejemplo, puedes buscar sitios web escritos en español que incluyan la palabra "Paella" en el título y que se hayan actualizado en las últimas 24 horas o imágenes en blanco y negro de Nueva York.
Cómo acceder a la página Búsqueda avanzada
·         Búsqueda avanzada de sitios web: accede a la página www.google.com/advanced_search o haz clic en el icono de rueda dentada Settings situado en la esquina superior derecha de una página de resultados de búsqueda y seleccionaBúsqueda avanzada.
·         Búsqueda avanzada de imágenes: accede a la página www.google.com/advanced_image_search o haz clic en el icono de rueda dentada Settings situado en la esquina superior derecha de una página de resultados de búsqueda de imágenes y selecciona Búsqueda avanzada.

Cómo funciona la página de búsqueda avanzada
1.    Accede a la página de búsqueda avanzada.
2.    Introduce los términos de búsqueda en la sección “Buscar páginas con”.
3.    Elige los filtros que quieras utilizar en la sección “A continuación, limitar los resultados por”. Puedes utilizar un filtro o varios.
4.    Haz clic en Búsqueda avanzada.
Sugerencia: También puedes utilizar muchos de estos filtros en el cuadro de búsqueda con operadores de búsqueda.

Filtros de búsqueda avanzada disponibles
Sitios web
·         Idioma
·         Región
·         Última actualización
·         Sitio o dominio
·         Los términos que aparecen (lugar de la página en el que aparecen los términos de búsqueda)
·         SafeSearch
·         Nivel de lectura
·         Tipo de archivo
·         Derechos de uso (busca páginas que puedas utilizar libremente)

Imágenes
·         Tamaño de la imagen
·         Proporción
·         Colores de la imagen
·         Tipo de imagen (cara, animada, etc.)
·         Sitio o dominio
·         Tipo de archivo
·         SafeSearch
·         Derechos de uso (busca imágenes que puedas utilizar libremente)